Sindrome del hombro doloroso

El sindrome del hombro doloroso es

Dr. Sergio Holgado Arcones

3/11/20254 min leer

¿Qué es el manguito rotador?

El manguito rotador es un grupo de cuatro músculos y sus tendones que rodean la articulación del hombro. Su función principal es proporcionar estabilidad y permitir el movimiento del hombro, facilitando actividades como levantar el brazo, girarlo y realizar movimientos precisos. Los músculos que forman el manguito rotador son:

Supraespinoso

Infraespinoso

  • Redondo menor

  • Subescapular

Cuando cualquiera de estos músculos o tendones se daña, se habla de una lesión del manguito rotador, una de las causas más comunes de dolor y limitación en el hombro. Estas lesiones pueden variar desde una inflamación leve (tendinitis) hasta desgarros parciales o completos que requieren tratamiento quirúrgico.

Causas de las lesiones del manguito rotador

Las lesiones del manguito rotador pueden deberse a múltiples factores, que incluyen tanto el desgaste por el envejecimiento como traumatismos agudos. Entre las causas más comunes destacan:

1. Uso excesivo y movimientos repetitivos

Actividades que implican movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza, como lanzar, nadar o levantar pesas, pueden provocar desgaste progresivo de los tendones. Deportes como el tenis, béisbol o balonmano están asociados a un mayor riesgo de lesión.

2. Degeneración por envejecimiento

Con el paso del tiempo, los tendones del manguito rotador pierden elasticidad y resistencia, lo que los hace más susceptibles a desgarros incluso con movimientos cotidianos simples. Este tipo de lesión es más frecuente en personas mayores de 40 años.

3. Traumatismo o lesión aguda

Una caída sobre el brazo extendido, un movimiento brusco o un accidente pueden causar un desgarro agudo del manguito rotador. Estas lesiones suelen acompañarse de dolor inmediato e incapacidad para mover el brazo.

4. Pinzamiento subacromial

Cuando el espacio entre el acromion (una parte del omóplato) y los tendones del manguito rotador se reduce, se genera fricción, provocando inflamación y aumentando el riesgo de lesión.

5. Factores anatómicos y biológicos

Algunas personas presentan una forma del acromion que predispone al pinzamiento y al daño progresivo de los tendones. También pueden influir factores genéticos y problemas de vascularización en la zona.

---

Síntomas de las lesiones del manguito rotador

El cuadro clínico de las lesiones del manguito rotador puede variar según la gravedad de la lesión. Los síntomas más comunes incluyen:

✅ Dolor

Dolor profundo en la parte superior y externa del hombro.

Empeora con movimientos elevados o cuando se intenta dormir sobre el lado afectado.

Dolor que se irradia hacia el brazo.

✅ Debilidad

Dificultad para levantar o sostener objetos.

Sensación de pérdida de fuerza al realizar movimientos de rotación o elevación del brazo.

✅ Limitación de movilidad

Dificultad para levantar el brazo por encima de la cabeza o para alcanzar la espalda.

Pérdida progresiva de rango de movimiento.

✅ Chasquidos o crujidos

Sensación de fricción o chasquido al mover el hombro.

Puede indicar una lesión en el cartílago o en los tendones.

---

Diagnóstico de las lesiones del manguito rotador

El diagnóstico preciso es clave para establecer el tratamiento adecuado. El proceso suele incluir:

🔎 Historia clínica y exploración física

El médico recopilará información sobre el inicio del dolor, actividades que lo desencadenan y limitaciones funcionales. También realizará maniobras específicas para evaluar la fuerza y el rango de movimiento, como la prueba de Jobe o la prueba de Neer.

🦴 Pruebas de imagen

Radiografía: Puede mostrar cambios óseos o presencia de osteofitos (picos óseos) que indiquen pinzamiento subacromial.

Ecografía: Permite evaluar el estado de los tendones y detectar desgarros parciales o completos.

Resonancia magnética (RM): Proporciona una imagen detallada de los tejidos blandos, identificando inflamación, rupturas o degeneración de los tendones.

---

Tratamiento de las lesiones del manguito rotador

El tratamiento depende de la gravedad de la lesión, la edad del paciente y su nivel de actividad física. Puede dividirse en tratamiento conservador y tratamiento quirúrgico.

🏋️ 1. Tratamiento conservador

Se emplea en casos leves o moderados, y suele incluir:

Reposo y modificación de la actividad: Evitar movimientos que provoquen dolor para permitir la recuperación de los tendones.

Fisioterapia: Ejercicios específicos para mejorar la fuerza y la estabilidad del hombro.

Medicamentos antiinflamatorios (AINEs): Para reducir el dolor y la inflamación.

Infiltraciones de corticosteroides: Para aliviar el dolor en casos de inflamación persistente.

🛠️ 2. Tratamiento quirúrgico

Se recomienda en casos de desgarros completos o lesiones que no responden al tratamiento conservador. Las opciones incluyen:

Artroscopia: Procedimiento mínimamente invasivo para reparar el tendón dañado.

Reparación abierta: En casos complejos, puede ser necesario realizar una cirugía abierta para restablecer la función del tendón.

Descompresión subacromial: Eliminación de parte del acromion para aumentar el espacio y reducir el pinzamiento.

---

Rehabilitación y recuperación

La recuperación tras una lesión del manguito rotador puede llevar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la gravedad y el tratamiento aplicado. Las fases de rehabilitación incluyen:

1. Fase inicial (0-4 semanas): Control del dolor y recuperación de la movilidad pasiva.

2. Fase intermedia (4-8 semanas): Ejercicios de fortalecimiento progresivo.

3. Fase final (8-12 semanas): Recuperación completa de la fuerza y el rango de movimiento.

El éxito de la rehabilitación depende de la adherencia al programa de ejercicios y la corrección de factores biomecánicos que hayan contribuido a la lesión.

---

Prevención de las lesiones del manguito rotador

Para reducir el riesgo de lesión, es fundamental:

Calentar adecuadamente antes de realizar ejercicios o deportes.

Fortalecer los músculos del manguito rotador mediante ejercicios específicos.

Evitar movimientos repetitivos por encima de la cabeza sin el acondicionamiento adecuado.

Corregir la postura para evitar sobrecargas en la articulación del hombro.

---

Conclusión

Las lesiones del manguito rotador son una causa frecuente de dolor y limitación en el hombro, especialmente en personas activas y mayores de 40 años. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, que combine fisioterapia y medidas conservadoras, suele ser suficiente para restaurar la función del hombro en la mayoría de los casos. En situaciones más graves, la cirugía puede ser necesaria para garantizar una recuperación completa.

Si experimentas dolor persistente o limitación en el movimiento del hombro, es importante acudir a un especialista para una evaluación precisa y un plan de tratamiento adecuado.